1° Campaña de Prevención y Diagnóstico Temprano de Infecciones de Transmisión Sexual

OBJETIVOS:

  1. EDUCAR a la población general (adolescentes, jóvenes y adultos) sobre cuáles son las ITS más frecuentes en nuestra población y cómo pueden manifestarse en el área buco-máxilo-cérvico-facial.
  2. INFORMAR a la población general sobre cuáles son las formas y vías de contagio más frecuentes para poder trabajar en la prevención y control de focos de propagación de las mismas.
  3. IDENTIFICAR grupos de alto riesgo de contagio para elaborar protocolos de atención más rápida, accesible y eficaz.
  4. DETECTAR en estadíos tempranos las ITS para evitar compromisos sistémicos, transmisión y lograr el control epidemiológico de brotes.
  5. CAPACITAR a los alumnos de Odontología y a los odontólogos generales para la anamnesis, examen, reconocimiento de lesiones, diagnóstico y resolución clínica de los pacientes con manifestaciones orales de ITS.
  6. CREAR vínculos para el trabajo interdisciplinario con profesionales del área salud: Médicos infectólogos, Especialistas en adicciones, Epidemiólogos, Bioquímicos, Sexólogos, Psicólogos, Asistentes sociales, Odontólogos generales, que ejerzan su trabajo tanto en forma privada como pública para formar un equipo de abordaje de la temática desde la pluralidad de los aspectos sociales, médicos y psicológicos de los pacientes, para poder llegar a toda la población.

 

La Cátedra de Estomatología II presenta a través de la Secretaría de Extensión y Servicios a la Comunidad de la FOR, la 1° Campaña de Prevención y Diagnóstico Temprano de Infecciones de Transmisión Sexual. Sus manifestaciones orales.

Dicha campaña apunta a la concientización de la importancia de los cuidados preventivos y el diagnóstico temprano a través de la evaluación Odontológica de las manifestaciones orales. Para tal fin los pacientes interesados pueden realizarse, de manera gratuita, un examen bucal, solicitando turno al 0341-4804606/07 int. 101-161.

CATEDRA DE ESTOMATOLOGIA CLINICA II

Director: Mag. Esp. Od. Mauricio L. Viccei

Codirectora: Mag. Od. Fabiana A. Mardenlli

 

  •  

    1. ¿Qué te dice TÚ BOCA?

  • La campaña tiene como objetivo generar concientización en la población respecto de la importancia en la realización del examen estomatológico que detecta el Cáncer Bucal. Es un examen muy simple que puede evitar el desarrollo de este tipo de enfermedad que compromete con mayor frecuencia los labios o la lengua y también puede ocurrir en el revestimiento de las mejillas, en el piso de la boca, las encías o el paladar. Muchos pacientes llegan al diagnóstico en estadíos avanzados de la enfermedad, que puede ser prevenida y/o detectada en forma precoz. 

     

    La FOR, a través de la Cátedra de Estomatología sigue trabajando en la Campaña de Detección Precoz de Cáncer de Bucal que apunta a dar a conocer la importancia del autocuidado y la consulta temprana.

    La iniciativa pretende que la comunidad preste atención a lo que su boca manifiesta, informando de la importancia del tratamiento temprano, promoviendo el autocuidado e invitando a la población a realizarse un examen de diagnóstico precoz. Los interesados podrán obtener su turno comunicándose 4804606/07 INT. 101 - 161.

    A esto se suma conferencias virtuales gratuitas, dirigida a Odontólogos y otra abierta a la comunidad a través de la plataforma Zoom de la FOR.

    + info secretariadeextension.for@gmail.com

     


Automedicación ¿FUERA DE JUEGO

La campaña pretende avanzar en materia de concientización ciudadana sobre la existencia de abuso en el consumo de antibióticos y analgésicos. Anualmente se realiza en el mes de noviembre, en el marco del día Europeo para el uso prudente de antibióticos.

Se lleva a cabo en la Plaza Pringles de Rosario y está impulsada por la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario. 

Directora  Prof. Dra. Adriana Martínez

Cátedra Farmacología




MOPIC / Modelo de Odontología, Preventivo, individual y Comunitario

Odontología por más dientes sanos se lleva adelante en el marco del Programa de Mantenimiento de la Salud y Calidad de Vida, que desarrolla la cátedra Odontología Social IV, de quinto año de la carrera.

La actividad consta de un recorrido con atención a pacientes de cuatro localidades de la provincia de Salta, cuatro localidades de la provincia de Misiones y dos localidades en la provincia de Entre Ríos.

Los interesados deben ser estudiantes de la  Facultad de Odontología de Rosario que se encuentren en la condición de alumnos regulares de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto año. 

Director  Prof. Od. Williams Eduardo M.

Cátedra de Odontología Social IV